Yunguyo: Anapia abandonada ante contaminación del lago desde Bolivia

El distrito de Anapia en la provincia de Yunguyo permanece en total abandono mientras avanza la contaminación del lago Titicaca desde el lado boliviano sin que ninguna entidad se preocupe por atender esta problemática que afecta a pobladores y ganado, señaló el poblador Teófilo Mamani.

Mamani indicó que la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa (conocida como ALT) tiene una lancha que ha estado rondando aproximadamente 20 días, pero no se comunica con la población para informar sobre los trabajos que realizan, ni bajan al muelle para conversar con los habitantes del distrito fronterizo sobre la situación.

El poblador cuestionó que las autoridades manejan dineros y fondos grandes sin que existan resultados visibles para la población, porque no informan sobre las acciones que ejecutan ni los avances en el control de la contaminación que avanza desde territorio boliviano hacia las aguas peruanas.

Mamani señaló que actualmente ninguna entidad está abordando el tema de la contaminación porque todo permanece totalmente abandonado, situación que afecta principalmente la totora que utilizan para alimentar al ganado que ahora está completamente contaminada por las aguas sucias del lago.

El poblador explicó que tanto los pobladores como los animales consumen agua del lago contaminado porque no tienen otra alternativa, situación que representa un grave riesgo para la salud de las familias y el ganado que habita en esta zona fronteriza de Yunguyo sin atención de las autoridades.

La comisaría de la policía permanece con infraestructura inadecuada que estaba por caerse desde hace años, situación que fue constatada por el congresista Flavio Cruz Mamani quien visitó Anapia en 2023 y tomó fotografías de las precarias condiciones del puesto policial.

Mamani señaló que los pobladores enfrentan otro problema porque la Marina les exige pagar tarifas de altamar para sus pequeñas embarcaciones, tributo al que se han opuesto porque resulta excesivo para las condiciones económicas de los pescadores artesanales del distrito insular.

El congresista Flavio Cruz Mamani se comprometió a sacar una ley especial para reducir el impuesto de las embarcaciones del lago Titicaca durante su visita a Anapia, promesa que no se concretó porque después solicitó un memorial para poder exigir la medida en el Congreso.

Mamani cuestionó que los congresistas reciben 2,800 soles del Estado por su semana de representación, pero no hacen nada por las necesidades de la población, situación que genera desconfianza entre los habitantes del distrito fronterizo que se sienten abandonados por las autoridades nacionales.

El poblador manifestó su indignación porque ahora los habitantes de Anapia ya no pueden creer en ninguna autoridad tras las promesas incumplidas, declarando que en el distrito ya no quieren recibir a candidatos políticos que llegan con ofrecimientos que nunca se materializan.

La contaminación del lago avanza cada día desde el lado boliviano sin que existan medidas efectivas de control o tratamiento, mientras la totora se contamina y tanto personas como animales consumen agua contaminada en condiciones de total abandono por parte de las entidades competentes del Estado.

Fuente: Pachamama

ANAPIA EXIGE SU LANCHA AMBULANCIA


foto

Autor: Roman Churacapia Vargas